jueves, 26 de noviembre de 2009

ENFOQUE SISTEMATICO

ENFOQUE SISTEMICO
(Teoría de los sistemas)


ORIGENES DE LA TEORIA DE SISTEMAS

La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy. La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicarlas en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la TGS son:

•Existe una tendencia hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.
•Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de los sistemas.
•La teoría de los sistemas constituye el modo más exclusivo de estudiar los campos no físicos del conocimiento científico, como las ciencias sociales.
•La teoría de los sistemas desarrolla principios unificadores q cruzan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas y se enfoca hacia el objetivo de la unidad de la ciencia.
•La teoría de los sistemas conduce a una integración en la educación científica.


CARACTERISTICAS

Los sistemas tienen características propias. El aspecto más importante del concepto de sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados que forman un todo; el cual tiene propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados. Es el emergente sistémico: una propiedad con característica que existe en el sistema como un todo y no existe en sus elementos en particular.

De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades relacionadas, del cual se derivan dos conceptos: el de propósito (u objetivo) y el de globalismo (o totalidad). Esos dos conceptos representan dos características básicas del sistema.

1.Propósito u objetivo: el sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades, elementos (u objetos), así como las relaciones definen un arreglo que siempre tienen un objetivo por alcanzar.

2.Globalismo o totalidad: el sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambios en una de las unidades del sistema deberá hacerlo en totas sus demás unidades. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectara todas las demás debido a la relación existente entre ellas.


TIPOS DE SISTEMAS

Existe una variedad de tipología para clasificar los sistemas, como:
En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:
•Sistemas físicos o concretos: se componen de equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Se denominan hardware. Pueden describirse en términos cuantitativos de desempeño.

•Sistemas abstractos o conceptuales: se componen de conceptos, filosofías, planes, hipótesis e ideas. aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Se denomina software.
En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

•Sistemas cerrados: el termino se utiliza cuando los sistemas estructurados, donde los elementos y las relaciones se combinan de forma peculiar rígida, con la producción de una salida invariable son los llamados sistemas mecánicos, como las maquinas y los equipos. Al ser así no reciben influencia del ambiente ni influyen en el. No reciben ningún recurso externo y no producen cosa alguna que se envié hacia afuera.la denominación de sistema cerrado se le da aquellos cuya conducta es determinista y programada y que operan con poco y conocido intercambio de materia y energía con el medio ambiente.

•Sistema abierto: tiene relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables salidas, este sistema cambia regularmente materia y energía con el ambiente. Son adaptativos es decir para sobrevivir deben reajustasen constantemente a las condiciones del medio mantienen un juego reciproco con el ambiente y su estructura se optimiza cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza por medio de una operación adaptativa.


CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas características básicas de las organizaciones son:

1.Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones: la organización se afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas y no-determinísticas. El comportamiento humano nunca es totalmente previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la administración no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento previsible.

2.Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente.

MODELOS DE ORGANIZACIÓN

Modelo de Katz y Kahn

Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la TS y la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes características:
La organización como un sistema abierto:

Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:

1.Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.

2.Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.

3.Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.

4.Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema.

5.información de cómo operan a un mecanismo central y mantiene así la dirección correcta. Si dicha retroalimentación negativa es interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso de codificación permite al sistema reaccionar selectivamente respecto a las señales de información para las cuales esté programado. Es un sistema de selección de entradas a través del cual, los materiales son rechazados o aceptados e introducidos a su estructura.

Modelo socio técnico de Tavistock


Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes.
Concibe la organización como un sistema socio técnico estructurado sobre dos subsistemas:

•El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial de la organización.

•El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la organización tanto formal como informal. Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.

Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen mutuamente. El enfoque sociotécnico concibe a la organización como una combinación de tecnología y a la vez un subsistema social. El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del medio ambiente, las cuales en base a ciertos procesos de conversión, convierte en productos, servicios, etc., para exportar. La tarea primaria de la organización es algo que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de:

•Importación: adquisición de materias primas.
•Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones.
•Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la conversión.

El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere tanto una organización tecnológica como una organización de trabajo. La tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la organización presenta propiedades sociales y sicológicas propias pero independientes de la tecnología.
Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo e identificación de la autoridad) y social (referente a los medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario