TEORIA DE LA CONTINGENCIA
ORIGENES
Surgió a partir de varias investigaciones realizadas para verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas. Los resultados llevaron a una concepción de organización: la estructura de la organización y su funcionamiento dependen de la interacción con el ambiente. No existe una única y mejor forma de organizar.
INVESTIGACIÓN DE CHANDLER SOBRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
Chandler llevo a cabo una investigación histórica sobre los cambios estructurales de cuatro grandes empresas americanas, las relacionó con la estrategia de negocios para demostrar como la estructura de esas empresas se había adaptado y ajustado continuamente a su estrategia. La estructura organizacional corresponde al diseño de la organización. Las organizaciones pasaron por un proceso que involucro cuatro fases:
* Acumulación de recursos
* Racionalización del uso de los recursos
* Continuación del crecimiento
* Racionalización de uso de recursos en expansión.
INVESTIGACIÓN DE BURNS Y STALKER SOBRE LAS ORGANIZACIONES
Burns y Stalker investigaron industrias inglesas para verificar la relación entre prácticas administrativas y ambiente externo de esas industrias.
Se encontraron con diferentes procedimientos administrativos y las clasificaron en dos tipos:
•Mecanicistas
•Orgánicas
CARACTERISTICAS
Organizaciones mecanicistas:
• Estructura burocrática basada en una minuciosa división del trabajo.
•Cargos ocupados por especialistas.
•Decisiones centralizadas y concentradas en la cúpula de la empresa.
•Jerarquía rígida de autoridad basada en el mando único.
Sistema rígido de control.
•Predominio de la interacción vertical entre superior y subordinado.
• Área de control administrativo.
•le conceden mucha importancia a las reglas y procedimientos formales.
•importancia a los principios universales de la teoría clásica.
Organizaciones orgánicas:
• estructuras organizacionales flexibles con poca división de trabajo.
•cargos continuamente modificados y redefinidos por medio de la interacción con otras personas que participan de la tarea.
•decisiones descentralizadas y delegadas a los niveles inferiores.
•tareas ejecutadas por medio del conocimiento que las personas tienen de la empresa como un todo.
INVESTIGACION DE LAWRENCE Y LORSCH SOBRE EL AMBIENTE
Lawrence y lorsch hicieron una investigación sobre la confrontación entre organización y ambiente, lo que provoco la aparición de la teoría de la contingencia. Querían saber las características organizacionales y concluyeron que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración.
diferenciación
La organización se divide en departamentos cada cual desempeña una tarea especializada para un contexto ambiental también especializado. Cada departamento reacciona solo a la parte del ambiente que es relevante para su tarea.
Integración
Se refiere al proceso opuesto a la diferenciación y se genera por presiones que se originan en el ambiente de la organización con la finalidad de obtener unidad en el esfuerzo y coordinación entre los varios departamentos.
ASPECTOS BASICOS DE LA TEORIA
•la organización es de naturaleza sistémica, es decir ella es un sistema abierto.
•las características organizacionales presentan una interacción entre si y con el ambiente.
•las características ambientales funcionan como variables independientes, mientras las organizacionales son variables dependientes.
INVESTIGACION DE JOAN WOODWARD SOBRE LA TECNOLOGIA
Joan hizo una investigación para evaluar si los principios de administración tenían correlación con el éxito del negocio, comparo una muestra de 100 empresas clasificadas en tres grupos de tecnología de producción:
1. producción unitaria o taller
La producción se hace por unidades, cada producto a su tiempo se modifica en la medida en que se hace. Los trabajadores utilizan una variedad de instrumentos y herramientas.
2. producción en masa o mecanizada
La producción se hace en gran cantidad. Los obreros trabajan en línea de montaje u operando maquinas que pueden desempeñar operaciones cobre el producto. La producción requiere de maquinas operadas por el hombre.
3. Producción en proceso o automatizada
Producción en proceso continuo, donde uno o pocos empleados vigilan un proceso total de producción. La participación humana es mínima.
ENFASIS EN EL AMBIENTE
Es el contexto que involucra externamente a la organización. es la situación donde la organización es un sistema abierto , ella mantiene intercambio con su ambiente. Esto hace que todo lo que ocurra en el ambiente influya internamente en la organización.
El ambiente se divide en dos:
• ambiente general
•ambiente de tarea
Ambiente general
Es el ambiente general y común a todas las organizaciones. Todo lo que sucede en el ambiente general afecta directa o indirectamente a todas las organizaciones en forma también general.
Este ambiente constituye un conjunto de condiciones para todas las organizaciones:
•Condiciones tecnológicas
Las organizaciones necesitan adaptarse e incorporar tecnología que proviene del ambiente general para que no pierda su competitividad.
•condiciones legales
Son leyes de carácter comercial, laboral. Civil, fiscal, etc., que constituye elementos normativos para la vida de las organizaciones.
condiciones políticas
Son las decisiones y definiciones políticas tomadas en un nivel federal, estatal y municipal que influye en las organizaciones y que orienta las condiciones económicas.
•Condiciones económicas
Constituye la retracción económica y que condicionan fuertemente a las organizaciones. Constituyen aspectos económicos que no pasan desapercibidos por las organizaciones.
•condiciones demográficas
Como población, raza, religión, distribución geografía por sexo y edad son aspectos demográficos que determinan las características del mercado actual.
• condiciones ecológicas
Las organizaciones influyen y son influidas por aspectos como contaminación, clima, transporte, comunicaciones, etc.
•condiciones culturales
La cultura de un pueblo penetra en las organizaciones por medio de las expectativas de sus participantes y de sus consumidores.
Ambiente de tarea
Es el ambiente más próximo e inmediato de cada organización.
Este ambiente de operaciones de cada organización se constituye por:
•Proveedores de entradas
Todos los tipos de recursos que una organización necesita para trabajar: recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos.
• Clientes o usuarios
Consumidores de las salidas de la organización.
• Competidores
Ninguna organización se encuentra sola, se disputa con otras organizaciones . Por esto son competitivas en cuanto a recursos y clientes.
•Entidades reguladoras
Cada organización esta sujeta a una porción de otras organizaciones que buscan investigar sus actividades.
TIPOLOGÍA DE AMBIENTES
A pesar de que el ambiente es único, cada organización esta expuesta solo a una parte de el y esta presenta características diferentes a las demás. Para facilitar el análisis de ambiental existen tipologías de ambientes, relacionas con el ambiente de tarea:
En cuanto a su estructura:
•Ambiente homogéneo
Cuando se compone de proveedores, clientes y Competidores. El ambiente es homogéneo cuando existe poca diferenciación de los mercados.
•Ambiente heterogéneo
Cuando ocurre mucha diferenciación entre proveedores, clientes y competidores lo que provoca una variedad de problemas; este existe cuando hay mucha diferenciación de los mercados.
En cuanto a su dinámica:
•Ambiente estable
Es el ambiente caracterizado por poco cambio. Es donde los cambios son lentos o donde casi no ocurren cambios. Es un ambiente tranquilo.
•Ambiente inestable
Es el ambiente dinámico que se caracteriza por muchos cambios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario