TEORIA NEOCLASICA
La Teoría Neoclásica se inspira en los criterios clásicos ya a partir de ellos y su actualización se ha desarrollado este al cual se le ha adicionado nuevas herramientas teóricas y científicas.
CARACTERÍSTICAS
•Se caracteriza por hacer gran énfasis en los aspectos prácticos, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos.
•Buscaron desarrollar sus conceptos en forma práctica y utilizable, considerando principalmente la acción administrativa.
•La teoría solo tiene valor cuando se pone en practica
•Los autores neoclásicos también se preocuparon por establecer los principios generales de la administración.
La administración como técnica social
•La administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano colectivo.
•El hombre necesita cooperar cada vez mas con otros hombres siendo la administración básicamente la coordinación de actividades grupales.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Los autores neoclásicos añadieron elementos al concepto de organización y lo definieron como: un conjunto de posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios.
Los principios fundamentales son:
•División del trabajo
Consiste en descomponer un proceso complejo en una serie de pequeñas tareas.
•Especialización
La simplificación de las tareas y la asignación a cada puesto de trabajo de tareas sencillas y repetitivas (que requieren poca experiencia y pocos conocimientos previos) reducen los periodos de aprendizaje y facilitan la sustitución de unos individuos por otros, lo cual mejora los métodos incentivos en el trabajo y aumenta el rendimiento de la producción.
•Jerarquía
Se necesita de una estructura jerárquica, además de una estructura de funciones especializadas, para dirigir las operaciones de los niveles subordinados así surge el principio de jerarquía (principio escalar).
Para los autores neoclásicos autoridad es el derecho formal y legitimo de tomar decisiones, dar órdenes y asignar recursos para conseguir los objetivos.
•Distribución de la autoridad y responsabilidad.
En general el derecho de mandar disminuye a medida que se desciende en la estructura jerárquica.
La amplitud administrativa indica el número de empleados que se pueden supervisar.
La amplitud media determina la configuración general de su estructura organizacional.
CENTRALIZACIÓN
Es que la facultad de tomar decisiones se localiza cerca a la cúpula de la organización.
Hay énfasis en las relaciones jerárquicas.
Ventajas
•Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
•Quien toma la decisión están generalmente mejor entrenado y preparado.
•Las decisiones son más coherentes con los objetivos empresariales globales.
•Elimina la duplicación de esfuerzos de quienes toman las decisiones y reduce costos.
•Ciertas funciones como compras y tesorería permiten mayor especialización.
Desventajas
•Los administradores que están en la cúpula están lejos de los hechos y de las circunstancias y casi nunca tienen contacto con las personas y situaciones involucradas.
•Las líneas de comunicación ocasionan demora.
•Es posible que haya distorsiones y errores en el proceso de comunicación de las decisiones (pues tienen que pasar por la cadena escalar).
DESCENTRALIZACIÓN
Indica que la capacidad de toma de decisiones se desplaza a los niveles inferiores de la organización.
La autoridad es delegada lo más cerca posible del escenario de acción.
Ventajas
•Los jefes están más cerca del sitio donde deben tomarse las decisiones.
•Permite aumentar la eficiencia y la motivación, aprovechando mejor el tiempo y la aptitud de los funcionarios y evitando que evadan la responsabilidad.
•Alivian el exceso de toma de decisiones por los jefes principales.
•Se ahorra tiempo.
•Pueden reducirse los gastos de coordinación debido a la mayor autonomía.
•Permite la formación de ejecutivos locales o regionales más motivados y mas conscientes de sus resultados.
Desventajas:
•Falta de uniformidad en las decisiones.
•Aprovechamiento insuficiente de los especialistas, se puede creer que ya no se necesita la asesoría de la casa matriz.
•Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades.
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Según la teoría neoclásica las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración, con una apariencia actualizada.
En la actualidad se acepta que las funciones de este son:
•la planeación
Sirve de base a las demás funciones administrativas.
Determina por anticipado cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para conseguirlos. El punto de partida es el establecimiento de los objetivos.
•la organización
La organización es una entidad social porque la conforman personas, esta orientada a objetivos porque se halla diseñada para conseguir resultados, generar utilidades (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes) y estructurada deliberadamente porque propone la división del trabajo y asigna su ejecución a los miembros.
•la dirección
El papel de la dirección es poner en acción y dinamizar la empresa. Está directamente relacionada con la disposición de los recursos humanos de la empresa. Con la manera de orientar la actividad de las personas para alcanzar los objetivos.
•el control constituyendo el proceso administrativo.
Tiene varios significados:
o Como función restrictiva y coercitiva, con el fin de limitar ciertos tipos de desvíos indeseables o comportamientos no aceptados, para inhibir el individualismo y libertades de la persona.
o Como sistema automático de regulación, como el proceso de control automático de las refinerías de petróleo, detecta irregularidades y de modo automático introduce las regulaciones.
o Como función administrativa su esencia reside en comprobar si la actividad controlada esta alcanzando o no los objetivos o los resultados deseados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario