TEORIA BUROCRATIVA
El principal exponente de esta corriente es Max Weber (1864-1920). Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y profesor de las universidades de Berlín. Friburgo, Heidelberg y Múnich, fue el creador del modelo burocrático.
ORÍGENES
•Se hizo necesario un de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización humana.
•El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. La "industria en gran escala depende de la organización, de la administración y de las personas con diferentes habilidades.
•El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de cierta manera predeterminada, la cual debe explicársele exacta y minuciosamente, impidiéndosele, que sus emociones interfieran con su desempeño.
Weber distingue 3 tipos de sociedad:
a.La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia)
b.La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos)
c.La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas).
CARACTERÍSTICAS
La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.
El concepto de burocracia: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas.
La burocracia tiene las siguientes características:
1.carácter legal de las normas y reglamentos;
2.carácter formal de las comunicaciones;
3.carácter racional y división del trabajo;
4.impersonalidad en las relaciones;
5.jerarquía de autoridad;
6.rutinas y procedimientos estandarizados;
7.competencia técnica y meritocrática;
8.especialización de la administración, independientemente de los propietarios;
9.profesionalización de los participantes;
10.Completa previsión del funcionamiento.
Ventajas de la burocracia
Las ventajas de la burocracia son:
1.racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización;
2.precisión en la definición del cargo y en la operación;
3.rapidez en las decisiones, pues c/u conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo;
4.univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita;
5.uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y la reducción de costos y errores;
6.continuidad de la organización a través de la sustitución del personal que se retira;
7.reducción de la fricción entre las personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son sus límites entre sus responsabilidades y las de los demás;
8.consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias;
9.subordinación de los más nuevos con respecto a los más antiguos
10.confiabilidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas. Las decisiones son previsibles y el proceso decisorio. Elimina la discriminación personal;
11.existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, la jerarquía es formalizada, el trabajo es dividido entre las personas, éstas son entrenadas para volverse especialistas, pudiendo hacer carrera dentro de la organización, en función de su mérito personal y su competencia técnica.
12.
RACIONALIDAD BUROCRÁTICA
La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines. En el contexto burocrático, esto significa eficiencia. Una organización es racional si en ella se escogen los medios más eficientes para la implementación de las metas. Cuanto más racional y burocrática se vuelve una organización, tanto más los miembros individuales se convierten en engranajes de una máquina e ignoran el propósito y el significado de su comportamiento. Esta concepción de racionalidad, la que fundamenta la teoría de la administración científica la cual implica el descubrimiento y aplicación de la mejor manera de realizar un trabajo industrial.
CRITICAS DE LA BUROCRACIA
Según Weber, la burocracia proporciona una manera consciente de organizar personas y actividades, con el fin de alcanzar objetivos. La burocracia enfatiza la organización racional y eficiente en función de determinados objetivos.
Perrow dijo que, los errores atribuidos a la burocracia no son errores del todo o consecuencia del fracaso de burocratizar en exceso. La preocupación por la reforma, "humanización" y descentralización de las burocracias, ha servido para oscurecer la naturaleza de la burocracia de los teóricos organizacionales y nos ha desviado de su impacto sobre la sociedad.
Las burocracias no han sido juzgadas adecuadamente, representan una alternativa superior a todas las otras alternativas de organización.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario