jueves, 26 de noviembre de 2009

LA ADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

La administración a pesar de su importancia para el hombre, es una de las más ubicuas y difusas funciones, en todas las sociedades, encontrándose en los hogares, iglesias, gobierno y empresas económicas de todos los pueblos. Es y siempre ha sido una poderosa herramienta de los líderes.de hecho, todos los líderes verdaderamente de la historia fueron administradores, ora administrando países, ora conduciendo explotaciones y guerras, manejando en fin las empresas de otros hombres.
Aportes de las antiguas civilizaciones
Era prehistórica
• Repartición o administración de alimentos o bienes.
• Contribución a la producción.
• Sabiduría y liderazgo.
• Punto de partida de la autoridad.
• Tuvo sus códigos de comportamiento en los negocios.
Civilizaciones antiguas
• Salomón proclamo la igualdad en los bienes adquiridos y vendidos.
• Salomón surgió la necesidad de un sistema para gobernar y administrar el pueblo.
• Se delego el poder para administrar.
• A través del temor se empezó a manejar la disciplina sus súbditos.
• Empezó la junta de consultores para los jefes.

Sumerios
• Administraban los bienes por medio de sacerdotes que eran una autoridad.
• Nuevo registro de bienes materiales.
• Desarrollaron un sistema de escritura y registro de datos.
• Sistema tributario.

Egipto
• Contribuyeron a la planificación y organización.
• Planeación a largo plazo.
• Control administrativo (físicos-humanos).
• Masas organizadas.
• Efectividad y complejidad.
• Escritura- legado- padre e hijo.

Babilonia
• Códigos escritos.
• Era una civilización avanzada.
• Si la obra quedaba mal el castigó era para el supervisor.
• El control de producción y el pago de salarios.

Hebreos
• Iban de la mano la legislación y las relaciones humanas.
• La selección de personal y la organización.
• La delegación de tareas.
• Adiestramiento en los trabajadores.
• Principio de excepción.


China
• El Comportamiento de organización, planificación, dirección, control.
• Juntas de consejo.
• Destacaron la especialización.
• Necesidad de sistemas, metodología y modelos para una eficiente administración.
• : directorio de tareas, desde el sirviente hasta el ministro.
• Selección científica por medio de exámenes.
• : planeación y dirección.

Grecia
• La polis: sistemas de intercambio de ideas.
• Origen del método científico.
• Principio de la administración- alcanza el máximo de la producción por métodos uniformes.
• Teoría de especialización o división del trabajo.
• Para un método de producción utilizaban música máxima.

Influyeron algunos de los filósofos

Sócrates: universivilidad de la administración.
Platón: especialización o división del trabajo.
Aristóteles: tipos de administración publica.

India
• Administración publica – economía, social del estado.
• Contribuciones castrenses antiguas.
• Ciro: -claridad de instrucciones o asignaciones.
-reconoció el valor de la rel. Personal.

• Principio de staff.
• Principio división del trabajo.
• Unidad de mando: dirección y orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario